Tokio impulsa semana laboral de 4 días por crisis de natalidad
evangelio | 14 diciembre, 2024

En la búsqueda de equilibrar la vida laboral y personal de sus empleados, el gobierno de Tokio reducirá la semana laboral a cuatro días, con el objetivo de incentivar a las parejas jóvenes a formar una familia y revertir la alarmante disminución de la natalidad en Japón, anunció la gobernadora Yuriko Koike.

La medida entrará en vigor en abril de 2025 y permitirá a los funcionarios públicos tomarse tres días libres cada semana.

“Revisaremos los estilos de trabajo con flexibilidad, para asegurar que nadie tenga que renunciar a su carrera debido a eventos de la vida como el embarazo, el parto o el cuidado de los niños”, afirmó Koike.

Japón enfrenta un desafío demográfico crítico, ya que la tasa de fertilidad nacional, que en 2022 alcanzó un mínimo histórico de 1.2 hijos por mujer, está lejos del 2.1 necesario para mantener la estabilidad poblacional.

Datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del país asiático revelan que el año pasado sólo se registraron 727 mil 277 nacimientos, la cifra más baja jamás reportada en el país.

Te puede interesar: Con lágrimas en los ojos, Kim Jong-un insta a tener hijos para frenar caída de natalidad

Entre los factores detrás de esta tendencia, destaca la cultura laboral japonesa, conocida por sus largas jornadas que obligan a muchas mujeres a elegir entre una carrera o formar una familia.

Además de la semana laboral reducida, el gobierno de la capital nipona implementará medidas para que padres con hijos en edad escolar puedan ajustar sus horarios laborales, al priorizar la convivencia familiar.

La iniciativa japonesa también resuena con esfuerzos en otros países desarrollados como Singapur y Bélgica, donde este año se impulsaron directrices para considerar esquemas laborales más flexibles.

Comparte