De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de trabajo asalariado en México alcanzó 66.7 % de la población ocupada al cierre del 2024, la cifra más alta desde que se comenzó a medir ese indicador en 2005.
Dicho crecimiento, que se traduce en un aumento de 420 mil 168 nuevos puestos de trabajo asalariado, se da en un contexto donde se registró un crecimiento anual del 0.6 % en este tipo de ocupación, marcando tres años consecutivos con incrementos.
Sin embargo, es importante destacar que aunque el balance fue positivo, la incorporación de asalariados fue la más baja desde 2014.
Te puede interesar: México cerró 2023 con 66.1 % de trabajo asalariado
En contraste, los empleadores también vieron un crecimiento significativo, sumando 454 mil 42 nuevos puestos.
En cambio, las ocupaciones en sectores como el trabajo por cuenta propia y el no remunerado experimentaron reducciones de 487 mil 954 y 247 mil 718, respectivamente.
En términos más amplios, el crecimiento neto del empleo general en 2024 se limitó a 83 mil 599 nuevos puestos, el peor resultado en una década.
A pesar de esta situación, se reportó una disminución en la tasa de desocupación, que se situó en 2.6 %, marcando su nivel más bajo para un cuarto trimestre desde el inicio del registro.