Transfeminismo en resistencia: alertan sobre el avance conservador y sus impactos en derechos humanos
evangelio | 13 junio, 2025

Frente al crecimiento de fuerzas ultraconservadoras en América Latina y otras regiones, el transfeminismo enfrenta una encrucijada crítica.

Así lo advirtieron especialistas durante el conversatorio “Los retos del (trans)feminismo ante la encrucijada neoconservadora”, realizado en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.

La investigadora Sayak Valencia, reconocida por su análisis del capitalismo gore, señaló que el ascenso de las derechas radicales y los movimientos neoconservadores está erosionando derechos ganados por las disidencias sexuales, así como avances en materia de justicia social.

“Estas regresiones no son solo un problema para los transfeminismos o los feminismos en plural, sino un retroceso global en derechos humanos”, advirtió la doctora del Colegio de la Frontera Norte.

Desde EE.UU. hasta países latinoamericanos, la ofensiva conservadora se traduce en restricciones al acceso a la salud sexual, la criminalización de identidades disidentes y la difusión de discursos de odio bajo el amparo de supuestas “defensas de la familia tradicional”.

En este contexto, la Dra. Lu Ciccia, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, enfatizó que el transfeminismo se posiciona como una respuesta política clave ante el avance de la reacción conservadora.

“Necesitamos pensar el género y el sexo desde una mirada crítica, interseccional y profundamente democrática. Los transfeminismos no solo defienden derechos, también proponen formas nuevas de comunidad y justicia social”, dijo.

El conversatorio se llevó a cabo en el marco del Mes del Orgullo de las Disidencias Sexuales, con la intención de generar diálogo abierto ante un clima político que, según las especialistas, muestra signos preocupantes de regresión autoritaria y censura hacia las voces críticas y disidentes.

Comparte