La empresa alemana Adidas ha llegado a un acuerdo de reparación con la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, luego de ser señalada por utilizar sin autorización elementos del tradicional huarache yalalteco en uno de sus modelos de calzado. El caso, que generó críticas por apropiación cultural, se resolvió tras varias semanas de diálogo entre la compañía, autoridades culturales y representantes de la comunidad.
El modelo en cuestión, las sandalias “Oaxaca slip-on”, fue lanzado el pasado 4 de agosto como parte de una colaboración entre Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría. El producto fue retirado del mercado luego de que la comunidad oaxaqueña denunciara el uso indebido de un diseño que consideran parte de su identidad cultural.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que el proceso de conciliación incluyó reuniones con autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Ambos organismos actuaron como intermediarios para garantizar que el acuerdo respetara los derechos colectivos de la comunidad.
“Se llegaron a varios acuerdos con la marca”, explicó Núñez, quien también aclaró que, aunque los términos del acuerdo reparatorio aún no pueden hacerse públicos, este contempla la construcción de infraestructura solicitada directamente por la comunidad de Yalálag.
Además de retirar el producto del mercado, Adidas ofreció una disculpa pública el pasado 21 de agosto, reconociendo que el diseño fue una apropiación cultural indebida. La empresa también manifestó su disposición a evitar futuras prácticas similares y a colaborar con la comunidad de manera respetuosa en el futuro.
Desde el gobierno estatal, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, había exigido que Adidas no solo retirara el producto, sino también reconociera la propiedad cultural e histórica del diseño, reparara el daño causado y asumiera un compromiso de no repetición.