La muerte de seis jornaleros aguacateros en un accidente ocurrido el fin de semana en la autopista Siglo XXI volvió a exhibir las condiciones inhumanas en las que miles de trabajadores del campo son movilizados en Michoacán.
En respuesta, el gobierno estatal advirtió que aplicará sanciones contra empresas que incumplan la ley al transportar personas en vehículos no aptos.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla condenó el siniestro y señaló directamente a las huertas y empacadoras que persisten en trasladar a sus empleados en camionetas de carga, una práctica prohibida por la Ley de Movilidad del estado. “No se puede tolerar que los trabajadores sigan viajando como si fueran parte de la mercancía. Es ilegal y profundamente indigno”, expresó.

La tragedia ocurrió en uno de los tramos más peligrosos de la autopista, donde una camioneta que transportaba cortadores de aguacate volcó, dejando un saldo de seis muertos y varios heridos. Los jornaleros viajaban hacinados en la caja del vehículo, sin ningún tipo de protección o seguridad.
Ramírez Bedolla comparó el caso con la industria de las berries, donde los empresarios han hecho esfuerzos por ofrecer transporte adecuado. “Si en otros sectores agrícolas se ha podido avanzar, no hay justificación para que el aguacate, que genera miles de millones de pesos, mantenga estas prácticas abusivas”, sentenció.
El gobierno estatal adelantó que implementará operativos para inspeccionar el traslado de jornaleros en las principales regiones productoras y aplicará sanciones administrativas y penales a los responsables.
Organizaciones de derechos laborales han exigido desde hace años mayores controles en el transporte agrícola, ante el historial de accidentes y muertes relacionadas con estas condiciones. La tragedia más reciente podría ser un punto de inflexión, aunque el reto —reconocen— será lograr que las reglas se apliquen en un sector donde la informalidad y la explotación siguen siendo la norma.