Tribunal federal levanta medidas cautelares a Grupo Salinas; consorcio busca diálogo con acreedores
evangelio | 23 octubre, 2025

Un tribunal federal revocó la protección otorgada a Tv Azteca y Grupo Salinas, que hasta ahora les permitía evadir el pago de obligaciones por un adeudo que asciende a 580 millones de dólares.

Ante esta decisión, el consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego reiteró su disposición al diálogo con los acreedores para alcanzar un acuerdo favorable y evitar la prolongación innecesaria del proceso.

“Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo”, señaló Grupo Salinas en un comunicado, donde también hizo un llamado a retomar las negociaciones.

El levantamiento de medidas cautelares fue confirmado por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejando sin efecto la protección otorgada previamente por Miguel Ángel Robles Villegas del Sexagésimo Tercer Juzgado Civil de la Ciudad de México. El consorcio mexicano calificó esta decisión como “contraria a derecho” y señaló que se refiere a un aspecto accesorio del caso, sin afectar el núcleo del debate ni los argumentos de fondo.

Grupo Salinas aseguró que mantiene plena confianza en que la correcta interpretación del derecho prevalecerá, respaldada tanto ética como jurídicamente. Además, enfatizó que la continuidad de los litigios en México “no altera ni menoscaba la solidez de nuestros planteamientos principales”.

En paralelo, los acreedores de Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, han solicitado sanciones de desacato contra Tv Azteca y sus filiales debido a que la compañía mexicana no ha desistido de los procesos abiertos en México, a pesar de la orden del juez Paul G. Gardephe del Distrito Sur de Nueva York, emitida el 22 de septiembre. En las cartas enviadas a la corte estadounidense, los inversionistas también pidieron que se evalúe la responsabilidad de Grupo Salinas como controlador y de Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario.

Por su parte, la defensa de Tv Azteca, a cargo del despacho Greenberg Traurig, informó que hasta el 14 de octubre se notificó formalmente a los juzgados civiles mexicanos sobre la suspensión, incluyendo la entrega de la orden y su traducción certificada al español, aunque no se ha desistido de los procesos.

Ante la reciente decisión del tribunal mexicano, las firmas legales que asesoran a los acreedores indicaron que están revisando la resolución y esperan la opinión oficial por escrito antes de emitir comentarios sobre los siguientes pasos en el proceso.

Comparte