El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó temporalmente al expresidente Donald Trump a aplicar su orden ejecutiva que excluye a personas transgénero del servicio militar, en lo que se resuelve el proceso en una corte de apelaciones.
La decisión, tomada con la oposición de los tres magistrados de tendencia liberal, revierte momentáneamente el fallo de una instancia inferior que había bloqueado la medida.
La orden ejecutiva, firmada por Trump en enero tras su regreso al poder, sostiene que identificarse con un género distinto al asignado al nacer contradice el compromiso de un soldado con una vida “honorable, veraz y disciplinada”.
En concordancia, el Pentágono clasificó la disforia de género como una condición médica descalificadora para ingresar o permanecer en las fuerzas armadas.
Te puede interesar: Trump apela a la Corte Suprema para prohibir soldados transgénero
El documento del Departamento de Defensa argumenta que permitir la identidad de género diversa afecta la cohesión, honestidad y preparación del Ejército, y que incluso el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado al nacer compromete los estándares militares. Actualmente, solo el 0.2 % del personal en activo se identifica como transgénero.
Esta orden ejecutiva fue desafiada por ocho demandantes —seis soldados activos y dos aspirantes— quienes alegaron violaciones a sus derechos constitucionales.
A finales de marzo, una jueza federal en el Distrito de Columbia había bloqueado la aplicación del decreto, pero con la intervención del Tribunal Supremo, la exclusión podrá implementarse mientras avanza el litigio.