Trump amenaza con aranceles “mucho mayores” a Canadá y la UE
evangelio | 27 marzo, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Canadá y la Unión Europea con aranceles “a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente” si colaboran para “perjudicar económicamente” a su país.

La advertencia, realizada mediante su plataforma Truth Social, llega poco después de anunciar aranceles del 25 % a los automóviles y piezas importadas, medida que entrará en vigor el 2 de abril y que ha generado críticas y planes de respuesta desde Ottawa y Bruselas.

El primer ministro canadiense calificó la medida como un “ataque directo” a los trabajadores y convocará a su gabinete para discutir la situación.

Canadá ya anunció un “fondo de respuesta estratégica” de 2 mil millones de dólares para proteger el sector automotriz.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia estrategia ante aranceles automotrices de Trump

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó “profundamente” la decisión y prometió una “evaluación” para responder, buscando “soluciones negociadas” para proteger los intereses europeos.

Japón, otro de los principales afectados por los aranceles automotrices, expresó su “extrema lamentación” y prometió responder “con todas las opciones disponibles”.

El gobierno japonés, que ha invertido fuertemente en la economía estadounidense, ha solicitado ser eximido de los aranceles, pero sin éxito aparente.

Desde Alemania, el Ministro de Economía, Robert Habeck, llamó a la UE a una “respuesta firme” ante las medidas de Trump, advirtiendo que “no nos doblegaremos ante Estados Unidos”.

Habeck añadió que los aranceles “perjudican en última instancia a Estados Unidos y a la UE y al comercio mundial en su conjunto”.

Las nuevas amenazas de Trump, que prevé recaudar entre 600 mil millones y un billón de dólares gracias a estos aranceles,  abren múltiples frentes comerciales desde Asia hasta América Latina, pasando por México, generando incertidumbre y potenciales represalias que podrían afectar la economía internacional.

Comparte