El presidente Donald Trump informó que enviará una carta oficial a unos 150 países para establecer un arancel común que reemplazará la actual tarifa base del 10 %, vigente desde abril.
Aunque no precisó la nueva tasa, en declaraciones anteriores indicó que podría oscilar entre 15 % y 20 %.
Desde el 1 de febrero, Trump ha utilizado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar la imposición de aranceles argumentando emergencias ligadas a la inmigración, el tráfico de drogas y la falta de reciprocidad comercial.
El 1 de agosto está programado un nuevo ajuste arancelario que afectará con tasas de hasta 40 % a países como México, Canadá, Vietnam, Japón, Corea del Sur, Malasia y otros.
Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia; UE alista represalias
La medida ha enfrentado desafíos legales. Dos tribunales federales fallaron en mayo que Trump excedió su autoridad al aplicar estos aranceles, en casos impulsados por empresas y el estado de Oregón. Sin embargo, esos fallos están en pausa mientras se analizan las apelaciones en cortes superiores.
Durante una reunión con el príncipe heredero de Baréin, Trump minimizó el impacto global de los aranceles.
“No son países grandes”, afirmó, refiriéndose al grupo afectado, y aseguró que Estados Unidos mantiene tratos preferenciales con potencias como China y Japón.
La comunidad internacional y diversos sectores económicos siguen atentos al rumbo de esta política comercial sin precedentes.