El gobierno de Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema de Justicia que levante la orden judicial que impide la entrada en vigor de la prohibición impuesta por el presidente a soldados transgénero en las fuerzas armadas.
Previamente, una jueza federal bloqueó temporalmente la prohibición y un tribunal de apelaciones se negó a suspender la orden del tribunal inferior.
El Departamento de Justicia argumentó en su solicitud a la Corte Suprema que la orden judicial “usurpa la autoridad del Poder Ejecutivo para determinar quién puede servir en las fuerzas armadas”.
Te puede interesar: Convocan a “alcaldesas transgénero” electas a encabezar el Pride Michoacán
La prohibición, anunciada inicialmente en una orden ejecutiva del 27 de enero, sostiene que “expresar una ‘identidad de género’ falsa divergente del sexo de un individuo no cumple con los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.
Un memorando posterior del Pentágono proponía la expulsión de soldados transgénero que no obtuvieran una exención caso por caso y la prohibición de nuevos reclutas.
La medida, de ser implementada, podría afectar a miles de soldados transgénero que actualmente sirven en el ejército, incluidos los cuatro mil 240 diagnosticados con disforia de género a finales del año pasado.
La política sobre el servicio de personas transgénero en las fuerzas armadas ha sido objeto de cambios constantes en los últimos años, con administraciones demócratas buscando la inclusión y el gobierno de Trump intentando restringir el acceso.