El gobierno de Estados Unidos comenzó una ofensiva contra los artistas del género musical conocido como narcocorrido, retirándoles sus visas de ingreso o permanencia en el país.
Esta acción se enmarca dentro de una política más amplia que busca sancionar a quienes, según las autoridades, glorifican o promueven la figura de criminales o grupos considerados terroristas, como los cárteles del narcotráfico.
El caso más reciente es el de la banda Los Alegres del Barranco, cuyos integrantes perdieron sus visas tras una presentación en Jalisco, México, en la que exhibieron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta conducta fue interpretada como un acto de apología al crimen organizado, provocando la inmediata revocación de sus documentos migratorios.
Te puede interesar: Los Alegres del Barranco también le cantan a “El Mencho”
Fuentes del gobierno estadounidense informaron al diario Milenio que cualquier persona que difunda o respalde actividades de grupos criminales está bajo observación y podría enfrentar consecuencias similares.
Desde el inicio de la administración de Donald Trump, más de 800 visas fueron canceladas, incluyendo las de estudiantes activistas y ciudadanos vinculados a movimientos o causas consideradas riesgosas para la seguridad nacional.
El narcocorrido, una vertiente del corrido tradicional, ha ganado notoriedad por relatar historias de traficantes de drogas, exaltando su estilo de vida y hechos delictivos.