Trump congela fondos y amenaza con retirar exenciones fiscales a Harvard
evangelio | 15 abril, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló su enfrentamiento con la Universidad de Harvard, amenazando con retirarle sus ventajas fiscales tras la congelación de 2 mil 200 millones en fondos federales.

La administración Trump exige a Harvard que ponga fin a las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión) y combata el antisemitismo, en un ambiente de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza.

“Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política”, escribió Trump en su red Truth Social, un día después de que el Departamento de Educación anunciara la congelación de subvenciones y la rescisión de contratos millonarios, alegando interrupción de estudios y acoso a estudiantes judíos.

La medida se suma a la posibilidad ya barajada por el gobierno de privar a Harvard de unos 9 mil millones de dólares en subvenciones federales.

Te puede interesar: Harvard ofrecerá matrícula gratuita a familias que ganan menos de esta cifra

La prestigiosa universidad, con un patrimonio superior a los 50 mil millones de dólares, cuenta con exenciones fiscales federales y estatales.

El ataque a Harvard se suma a una situación similar con la Universidad de Columbia, que, según informan, aceptó someterse a las exigencias de la administración Trump para no perder 400 millones de dólares en fondos federales.

El rector de Harvard, Alan Garber, defendió la independencia de la institución y los derechos garantizados por la Constitución, rechazando la “extorsión federal” denunciada por The Crimson, una publicación de Harvard.

Además de Harvard y Columbia, otras universidades han sido amenazadas con recortes de fondos federales.

Paralelamente, la administración Trump ha iniciado una cruzada para expulsar a estudiantes extranjeros que hayan participado en protestas propalestinas, con detenciones recientes como las de Mohsen Mahdawi y otros estudiantes, aunque las deportaciones han sido bloqueadas judicialmente.

Además, cientos de estudiantes han visto su visado revocado, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Comparte