El expresidente Donald Trump oficializó un nuevo paquete de aranceles que entrará en vigor el próximo 7 de agosto, y no el día 1 como inicialmente había anunciado.
La Casa Blanca explicó que el cambio tiene como propósito dar tiempo a las aduanas para preparar su aplicación, aunque las mercancías en tránsito quedarán exentas si arriban antes del 5 de octubre.
Las nuevas tarifas aduaneras alcanzarán hasta un 41 % para productos de múltiples países, sumándose al impuesto mínimo del 10 % decretado en abril.
A partir de este mes, ese gravamen base aumentará a 15% para socios como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque esta última contará con exenciones sectoriales. Entre los países más afectados figuran Siria (41 %), Suiza (39 %), Laos (40 %), Argelia (30 %) y Bangladés (20 %).
En América Latina, Costa Rica, Bolivia y Ecuador verán un aumento de sus aranceles del 10 % al 15 %, mientras que se mantienen niveles previos para Venezuela (15 %) y Nicaragua (18 %).
El caso más severo es el de Brasil, cuyo recargo escaló a un 50 %, tras una sanción adicional de 40 puntos que Trump justificó como castigo político por el juicio contra Jair Bolsonaro. No obstante, se otorgaron exenciones parciales para productos como jugo de naranja y aviones.
En el caso de México, Trump anunció una prórroga de 90 días para un aumento del 30% en nuevos aranceles. El país mantendrá las tarifas vigentes: 25 % a autos y autopartes fuera del T-MEC, 50 % al acero, aluminio y cobre, y 25 % por tráfico de fentanilo.
Respecto a Canadá, los aranceles subirán del 25 % al 35 % como represalia por su apoyo a Palestina en la ONU y su falta de cooperación en temas de seguridad fronteriza, según acusó el gobierno estadounidense.