La cuenta regresiva hacia el 1 de agosto continúa sin prórroga: ese día Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a sus socios comerciales, confirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“No habrá más plazos. Las aduanas empezarán a recaudar el dinero”, declaró el domingo a Fox News. Solo cinco países, Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón, han logrado acuerdos con la administración Trump, aunque aceptaron aranceles superiores al 10%.
La presión arancelaria no se detiene, pero Trump mantiene abierta la puerta a negociaciones. Este domingo sostuvo una reunión en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en busca de un acuerdo que podría fijar un arancel de base del 15% para productos de la UE.
Mientras tanto, Estados Unidos y China reanudan este lunes las conversaciones comerciales en Estocolmo para evitar un alza superior al 100% en sus gravámenes. Pekín tiene hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo con Washington.
Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo comercial con Japón con nuevos aranceles
Paralelamente, la tensión entre Trump y la Reserva Federal se intensifica. El presidente exige un recorte masivo de tasas de interés, de hasta tres puntos porcentuales, lo que situaría los tipos entre 1.25% y 1.50% anual.
La Fed, encabezada por Jerome Powell, anunciará su decisión este miércoles, aunque analistas descartan movimientos inmediatos. Trump incluso consideró destituir a Powell, aunque abandonó la idea tras dialogar con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las conversaciones con China, lideradas por Bessent y el viceprimer ministro He Lifeng, son vistas como una oportunidad para contener la guerra comercial y allanar el camino a un encuentro entre Trump y Xi Jinping. Sin embargo, expertos prevén avances limitados.
Las disputas estructurales, como el modelo económico chino y los controles estadounidenses sobre tecnología, siguen sin resolverse. El riesgo de una nueva disrupción en las cadenas de suministro globales permanece latente.