El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que obliga a las farmacéuticas a reducir el precio de los medicamentos en un plazo de 30 días.
La medida encomienda al Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., negociar nuevos precios y, de no alcanzarse un acuerdo, se implementará una normativa que iguale los precios estadounidenses con los de países donde los fármacos son más baratos.
Durante la firma en la Casa Blanca, Trump denunció que los ciudadanos estadounidenses están subsidiando los medicamentos de otras naciones debido a los altos precios que pagan por productos que en otras regiones resultan mucho más accesibles.
Te puede interesar: Aseguran medicamentos que se vendían hasta en 10 veces su valor
“Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, declaró el mandatario.
Trump aseguró que algunos medicamentos podrían reducir su precio hasta en un 90 por ciento y advirtió que, si las farmacéuticas no lo hacen de forma voluntaria, la Casa Blanca utilizará “el poder del Gobierno federal” para imponer los cambios.
Sin embargo, medios locales han señalado que aún no está claro el alcance legal de la orden ni su efectividad en influir los precios internacionales.
Esta iniciativa recuerda a un decreto similar que Trump firmó en 2020, basado en el principio de “nación más favorecida”, pero que fue frenado en tribunales ante la oposición de la industria farmacéutica.
El decreto fue posteriormente revocado durante el mandato de Joe Biden. Ahora, Trump busca retomar ese enfoque con el objetivo de aliviar los altos costos que enfrentan los consumidores estadounidenses.