El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, comenzará en octubre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), considerado su acuerdo comercial más relevante pero cuestionado por el propio mandatario debido a supuestos perjuicios para la economía estadounidense.
De acuerdo con el Wall Street Journal, la tarea ha sido asignada a la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, quien deberá abrir consultas públicas con empresas y sindicatos antes del 4 de octubre, como lo marcan las disposiciones del tratado.
El proceso, según el diario, se prolongará por varios meses e incluirá una audiencia en el Congreso en enero de 2026 y una reunión trilateral el 1 de julio de ese mismo año para revisar los términos de un eventual nuevo acuerdo.
El T-MEC, firmado en 2020 en el primer mandato de Trump, sustituyó al TLCAN vigente desde 1992. Sin embargo, en esta segunda administración, el republicano lo ha atacado de forma constante, imponiendo aranceles unilaterales contra Canadá y México, a quienes acusa de debilidad en el control del narcotráfico que impacta a Estados Unidos.
En marzo, su gobierno aplicó aranceles del 25% a productos fuera del acuerdo, así como al acero y al aluminio, sectores claves para la industria automotriz norteamericana.
La renegociación también se entrelaza con la agenda política y diplomática. Trump conversó recientemente con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien señaló “progresos” en las pláticas, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, abordaron el comercio bilateral en sus encuentros.
Según el rotativo, un acuerdo amplio en materia de combate al narcotráfico será condición indispensable para avanzar hacia un pacto más ambicioso.