En una medida sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva para que el Pentágono prepare el uso de fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga, que su administración calificó como organizaciones terroristas, reveló el diario The New York Times.
La disposición busca dar pie a acciones armadas directas en mar o territorio extranjero, y representa el paso más agresivo de su campaña antidrogas.
Según fuentes consultadas por el rotativo, oficiales militares ya trabajan en delinear estrategias para perseguir a los cárteles, aunque la directiva plantea serios dilemas legales: ¿sería “asesinato” si se mata a civiles fuera de un conflicto aprobado por el Congreso?
Hasta el momento, no se conoce si la Casa Blanca, el Departamento de Estado o el Departamento de Justicia emitieron opiniones jurídicas sobre la viabilidad de esta acción.
Te puede interesar: Trump presume avances en su lucha contra cárteles: “Los borraremos de la faz de la Tierra”
Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, defendió la decisión señalando que proteger la patria es la máxima prioridad del expresidente.
Aunque el Departamento de Defensa se negó a comentar, la orden se reveló poco después de que Washington duplicó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por Trump de vínculos con el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.
La respuesta de Caracas no se hizo esperar. El gobierno venezolano tachó la medida de “burda operación de propaganda” y denunció que desde Estados Unidos se han urdido planes terroristas contra su país.
El clima de tensión entre ambas naciones escala nuevamente, ahora con implicaciones de carácter militar y sin claridad legal sobre los límites de estas acciones unilaterales, mientras en 2025 la crisis del fentanilo y la violencia ligada al narco siguen marcando la agenda bilateral.