El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que obliga a las prisiones federales a trasladar a las reclusas transexuales a centros penitenciarios exclusivos para hombres y suspender los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.
La medida, que refuerza la política del gobierno en torno al reconocimiento del género, busca limitarlo a dos sexos binarios: masculino y femenino. La orden también establece que no se destinarán fondos federales a procedimientos médicos que busquen modificar la apariencia de los reclusos para alinearla con el sexo opuesto.
La iniciativa fue rápidamente respaldada por sectores conservadores. Sin embargo, la medida ha sido severamente criticada por defensores de los derechos civiles, quienes alertan sobre los posibles riesgos para la seguridad de las personas transgénero y de las propias instalaciones penitenciarias.
Shannon Minter, directora jurídica del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, expresó su preocupación por las consecuencias de esta política, advirtiendo que puede resultar en un aumento de violaciones y agresiones físicas hacia las personas trans.
Te puede interesar: Trump borra la era Biden con una oleada de decretos en un día como presidente
Además, destacó los problemas que podría enfrentar el personal penitenciario, al perder la discreción para tomar decisiones sobre la seguridad y protección de los reclusos en función de sus necesidades individuales.
La medida, que afecta a una población transgénero de aproximadamente dos mil 300 personas en prisiones federales, ha generado un fuerte debate sobre su impacto en la seguridad y derechos humanos.
En cuanto a los tratamientos médicos de afirmación de género, la orden suspende la financiación de procedimientos como cirugías de reafirmación de género y el suministro de hormonas, que en los últimos años habían sido cubiertos por el gobierno para algunos reclusos transgénero.
Aunque este grupo representa solo el 1.5 % de la población total de las prisiones federales en Estados Unidos, el cambio de política podría afectar a un número significativo de personas que ya se encuentran en tratamiento.