El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó un arancel mínimo del 10 % sobre la mayoría de los productos importados a Estados Unidos, lo que ha generado ondas de choque en el comercio global y desató críticas internacionales.
Trump defendió la medida como una “revolución económica” que traerá beneficios históricos para los estadounidenses.
“China ha sido golpeada mucho más fuerte que Estados Unidos, no están ni cerca”, afirmó Trump en su plataforma Truth Social, prometiendo que sus políticas traerán de vuelta empleos y empresas al país.
La imposición del arancel marca un quiebre con el sistema de tasas arancelarias acordadas multilateralmente después de la Segunda Guerra Mundial.
“Esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”, comentó Kelly Ann Shaw, exasesora comercial de la Casa Blanca, calificándola de un “cambio sísmico”.
Entre los países afectados por el arancel inicial se encuentran Australia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Argentina y Arabia Saudita, a pesar de registrar déficits comerciales con Estados Unidos el año pasado.
Te puede interesar: Trump admite que la guerra comercial “no será fácil”, pero EUA ganará
Se estima que unos 80 países y territorios, incluyendo los 27 del bloque europeo, están en la lista.
En medio del escándalo, Elon Musk, un aliado de Trump, expresó en Roma su esperanza de que Estados Unidos y Europa puedan crear una zona de libre comercio
Aunque Canadá y México están exentos de los últimos aranceles, enfrentan un arancel del 25 % a los bienes que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
Adicionalmente, la administración Trump considera imponer gravámenes a algunas de las mil categorías de productos que actualmente están exentas, como productos farmacéuticos, uranio y semiconductores.
La tensión comercial se intensificará el 9 de abril, cuando entren en vigor impuestos más altos para otros países, alcanzando hasta 54 % para China, 20 % para la Unión Europea, 46 % para Vietnam y 24 % para Japón, entre otros.
Algunos líderes mundiales aún esperan llegar a un acuerdo con Trump para evitar las consecuencias económicas, mientras que otros sopesan contramedidas.