Trump restringe entrada a ciudadanos de 19 países por seguridad
evangelio | 5 junio, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva proclamación que prohíbe la entrada al país a ciudadanos de 12 naciones y limita parcialmente el acceso desde otras siete, alegando motivos de seguridad nacional.

La medida, que entrará en vigor el próximo lunes, revive una política de su primer mandato y apunta a naciones como Afganistán, Irán, Venezuela, Cuba y Somalia, entre otras.

“No los queremos”, declaró Trump, responsabilizando a las políticas migratorias de su antecesor del reciente atentado en Boulder, Colorado.

La administración estadounidense sostiene que estas restricciones buscan evitar la entrada de personas provenientes de países con sistemas de verificación poco fiables o con actitudes “hostiles” hacia la nación.

Aunque Egipto, país de origen del atacante en Boulder, no figura en la lista, Trump utilizó el caso como justificación para implementar las nuevas medidas. El presidente también ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, identificar países con sistemas deficientes de control migratorio.

Te puede interesar: Florida propone que militares deporten a indocumentados

La orden contempla algunas excepciones, como el ingreso de residentes permanentes legales, personas con doble nacionalidad que usen pasaportes no vetados, deportistas de competiciones internacionales y algunos familiares de ciudadanos estadounidenses.

No obstante, ciudadanos de países como Venezuela y Cuba verán suspendidos varios tipos de visados, incluidos los de turismo, negocios y estudios, además de una reducción en su validez.

Diversas organizaciones han criticado la medida por sus implicaciones discriminatorias, dado que 10 de los países incluidos son africanos, la mayoría con poblaciones negras.

Esta decisión podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con algunas naciones afectadas, en especial aquellas que han sido señaladas por no aceptar la repatriación de sus ciudadanos expulsados de territorio estadounidense.

Comparte