La administración de Donald Trump decidió revocar el estatus legal temporal otorgado a los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, según un aviso publicado en el Registro Federal.
Esta medida, que será formalmente publicada el 25 de marzo y entrará en vigor el 24 de abril de 2025, proviene del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y acorta el programa de “parole humanitario”, el cual había sido implementado durante el mandato de Joe Biden en 2022 y 2023.
El programa permitía que migrantes de estos cuatro países pudieran ingresar a Estados Unidos por vía aérea si contaban con patrocinadores estadounidenses.
Inicialmente, fue creado para beneficiar a los venezolanos, pero con el tiempo se amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses, lo que permitió la llegada de más de 530 mil personas, según cifras de Reuters.
Te puede interesar: EUA deporta inmigrantes a pesar de orden judicial que lo prohíbe
Con la revocación del estatus, muchos de estos migrantes podrían enfrentar la posibilidad de ser deportados si deciden permanecer en el país.
Esta decisión responde a la postura de Trump, quien, desde su regreso a la presidencia el pasado 20 de enero, ha centrado su campaña en la implementación de políticas migratorias más estrictas y en la realización de deportaciones masivas.
Según Trump, los programas de “parole humanitario” implementados por Biden excedieron los límites establecidos por la ley federal, lo que motivó su solicitud para que dichos programas fueran cancelados a la mayor brevedad posible.
A pesar de la controversia generada por esta revocación, que afecta a miles de migrantes, la administración de Trump también había considerado la posibilidad de revocar el estatus legal temporal a cerca de 240 mil ciudadanos ucranianos refugiados en Estados Unidos aunque la Casa Blanca negó posteriormente esa información.