Trump y Putin dialogan sobre Ucrania y preparan cumbre con Zelensky en la Casa Blanca
evangelio | 16 octubre, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este jueves una llamada telefónica con el mandatario ruso Vladimir Putin, centrada en la guerra en Ucrania y en explorar posibles vías para alcanzar un acuerdo de paz, justo un día antes de su reunión programada con Volodimir Zelensky en la Casa Blanca.

A través de un mensaje en la red social Truth Social, Trump calificó la conversación de “muy productiva” y destacó la disposición de ambas partes para buscar una solución negociada al conflicto entre Moscú y Kiev. Según el presidente estadounidense, Putin felicitó a Estados Unidos por sus avances en la paz en Medio Oriente, un hecho que, afirmó, podría favorecer las negociaciones sobre Ucrania.

Durante la llamada, los mandatarios también abordaron relaciones comerciales bilaterales y acordaron que la próxima semana se realice un encuentro de altos asesores. Trump detalló que estas reuniones iniciales estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios por designar. Posteriormente, anticipó que ambos se reunirán en Budapest, Hungría, para avanzar en fórmulas que detengan la guerra.

El líder estadounidense incluyó un reconocimiento público hacia Putin, quien según Trump “agradeció a Melania Trump por su labor con los niños” y mostró interés en que continúe. Al final de la llamada, ambos convinieron mantener el diálogo abierto, mientras Trump señaló que estos temas serán parte de su encuentro con Zelensky en el Despacho Oval.

Por otro lado, Trump indicó que podría plantear a Putin la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania como medida de presión. “Puede que le diga: ‘Si esta guerra no se resuelve, les enviaré Tomahawks’”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One. Putin, en respuesta, advirtió que recibir estos misiles representaría un “nuevo nivel de escalada” en el conflicto.

Desde Ucrania, asesores presidenciales señalaron que Washington considera que ejercer presión sobre Moscú podría ser efectivo y que la relación entre ambos gobiernos es “muy pragmática”. La incorporación de Tomahawks supondría un refuerzo importante al arsenal ucraniano, tradicionalmente lanzados desde buques o submarinos, aunque fuentes locales indicaron que existe una “solución técnica” para su despliegue terrestre, pendiente del visto bueno político.

Eepresentantes ucranianos han sostenido reuniones en Washington con fabricantes estadounidenses de armamento, incluyendo Raytheon, responsable de los Tomahawk, para analizar posibles calendarios de entrega. El presidente Zelensky también tiene previsto dialogar con estos proveedores, aunque se requiere una señal política antes de avanzar en cualquier suministro.

Comparte