UE multa a Apple y Meta por violaciones de la Ley de Mercados Digitales
evangelio | 23 abril, 2025

La Unión Europea (UE) impuso multas históricas a Apple y Meta, sancionando a la primera con 500 millones de euros (570 millones de dólares) y a la segunda con 200 millones de euros (228 millones de dólares) por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Se trata de las primeras sanciones impuestas bajo dicha ley, diseñada para frenar el dominio de las grandes tecnológicas.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, concluyó tras un año de investigación que ambas compañías no cumplen con la DMA, cuyo objetivo es facilitar la entrada de competidores más pequeños en mercados dominados por las grandes tecnológicas.

La multa impuesta a Apple responde a las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones informar a los usuarios sobre ofertas más baratas fuera de la App Store

Te puede interesar: ¿Vale la pena instalar Apple Intelligence en un iPhone?

En el caso de Meta, la comisión considera que su modelo de “pago por consentimiento” (donde los usuarios pueden pagar para evitar el rastreo publicitario en Facebook e Instagram) infringe la ley.

Apple calificó las decisiones de la Comisión Europea como “malas para la privacidad y la seguridad” de sus usuarios y afirmó que se les obliga a “regalar” su tecnología.

Meta argumentó que la Comisión Europea está “intentando perjudicar a empresas estadounidenses de éxito mientras permite que empresas chinas y europeas operen con normas diferentes”, y que la sanción les obliga a cambiar su modelo de negocio y ofrecer un “servicio inferior”.

Las sanciones podrían aumentar la tensión entre la UE y Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a países que penalicen a empresas estadounidenses.

Comparte