La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) requiere de al menos 135 millones de pesos para destrabar el proceso de jubilación de profesores.
Desde el 2018, hay una “fila” de más de 510 académicos esperando a jubilarse por cuestiones de edad y otras condiciones.
La saturación del sistema actual y la inviabilidad financiera mantiene paralizados los sistemas y a los profesores estancados en sus puestos laborales, a pesar de que ya cumplieron con sus semanas laborales o la edad para jubilarse.
Te puede interesar: Conformará UMSNH selección de pádel para Universiada Nacional 2025
La tesorería de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán reconoció el reto que se buscará destrabar para este año con la reforma universitaria.
Se reconoció que se tienen que adecuar los esquemas de pensiones y jubilaciones, lo cual se adecuará este mismo año en respeto a los derechos de la base trabajadora.
La rectora Yaraví Ávila González aclaró que tanto los programas de acreditación, excelencia académica y otros aspectos de la vida universitaria en términos financieros están garantizados ante la oleada de jubilaciones que se esperan para este 2025.