La llegada de un indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no significa que vaya a defender las causas de los pueblos originarios en México, aseguró el Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
El máximo órgano indígena en la entidad recordó que Benito Juárez siendo indígena impulsó la desamortización de los bienes de las comunidades e implicó el despojo de los bienes comunales.
“Miles de indígenas y campesinos se convirtieron en peones explotados y rapazmanere violentados por las grandes haciendas”, manifestó la vocería del CSIM.

Apenas este miércoles, se definió que Hugo Aguilar aventaja en las urnas para ocupar el puesto de presidente de la SCJN, hecho que ha motivado por tratarse de un hombre de origen indígena.
Asimismo, la postura del Consejo es clara; al igual que se negaron a las votaciones en una veintena de comunidades, tampoco participarán en el proceso post electoral.
Acusan que no fueron incluidos en el proceso de reforma judicial, por lo que no se sienten representados en el esquema proyectado y aprobado aún por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las comunidades de Michoacán emplazaron con manifestarse en próximas semanas por la negativa de la autoridad de reconocer a los jueces comunales.
En total son más de 200 jueces comunales que no son reconocidos como parte de las comunidades y que están constituidos en el derecho internacional de autogobierno y autodeterminación de pueblos indígenas.
