Una nube de polvo sahariano tiñe de ocre los cielos del sureste de EUA
evangelio | 8 junio, 2025

Una enorme nube de polvo del desierto del Sáhara avanza esta semana sobre el Atlántico rumbo al sureste de Estados Unidos.

Aunque este fenómeno, conocido como la “capa de aire sahariana”, ocurre cada año entre primavera y otoño, su intensidad actual ha despertado alertas entre meteorólogos y autoridades sanitarias.

El polvo ya cubrió el Caribe, desde Jamaica hasta Trinidad y Tobago, oscureciendo el cielo y provocando efectos inmediatos sobre la salud de miles de personas.

Se espera que la nube llegue a su punto máximo en Estados Unidos este jueves, afectando principalmente a Florida, Luisiana, Alabama, Misisipi, Carolina del Sur y Texas.

Te puede interesar: Estudio revela que Arabia Saudita fue una tierra verde durante millones de años

Visualmente, los ciudadanos notarán cielos anaranjados y amaneceres rojizos, efecto de la dispersión de luz causada por partículas en suspensión. Este cambio, aunque estético, es una señal clara de que el aire contiene contaminantes. De hecho, se prevé que la visibilidad y el tráfico aéreo se vean afectados en algunas zonas.

Más allá del impacto visual, el polvo representa un riesgo para la salud; las partículas finas pueden agravar afecciones respiratorias como el asma o la bronquitis crónica. En el Caribe, ya se reportan casos de irritación ocular y dificultad para respirar.

Las autoridades estadounidenses recomiendan a personas vulnerables permanecer en interiores, consultar el índice de calidad del aire y usar mascarillas si es necesario.

Sin embargo, el fenómeno también tiene efectos positivos.

El aire seco y cálido que acompaña al polvo puede inhibir la formación de huracanes, ofreciendo una pausa temporal en una temporada que se anticipa activa.

Además, los minerales del polvo fertilizan ecosistemas como la Amazonía, recordando que incluso los eventos más lejanos tienen impacto global.

Comparte