Con el inicio de la temporada de escalada en el monte Everest, las autoridades nepalíes desplegaron drones para apoyar a los sherpas, tradicionalmente encargados de transportar pesadas cargas hasta los campamentos de alta montaña.
Esta innovación tecnológica busca reducir el esfuerzo humano y los riesgos asociados con los recorridos entre el campamento base y el campamento uno.
La iniciativa es liderada por la empresa local Airlift Nepal en colaboración con la firma china Da Jiang Innovations (DJI).
Los drones, capaces de transportar hasta 30 kilogramos, ya han demostrado su eficacia en vuelos de abastecimiento y recolección de residuos, con una velocidad significativamente mayor a la de los sherpas: un trayecto que ellos cubren en siete horas, los drones lo realizan en apenas siete minutos.
Te puede interesar: Mexicana rompe récord al escalar las 3 montañas más altas del mundo
De acuerdo con Raj Bikram, director ejecutivo de Airlift Nepal, los drones transportarán cilindros de oxígeno, medicamentos y materiales esenciales, además de retirar basura acumulada a lo largo de la ruta de ascenso.
La primera operación piloto en abril de 2024 logró retirar casi 500 kilogramos de residuos desde el campamento uno hasta el campamento base.
Esta medida no solo representa un alivio para los sherpas, sino que también podría transformar la logística en una de las montañas más peligrosas del planeta.
Milan Pandey, piloto de Airlift, afirmó que los drones actuarán bajo la dirección de los guías de montaña, quienes explorarán las rutas y enviarán coordenadas para facilitar el transporte de equipos técnicos, como escaleras y cuerdas, de manera precisa y rápida.