Uso de minoxidil provoca “síndrome del hombre lobo” en bebés
evangelio | 7 diciembre, 2024

En España fueron detectados hasta 11 casos de bebés que han sufrido hipertricosis, un crecimiento desmesurado del vello corporal también conocido como “síndrome del hombre lobo”, según informó El Economista.

El síndrome se asocia con el uso de medicamentos contra la caída del cabello por parte de sus cuidadores.

La investigación descubrió que la causa podría ser un efecto adverso del fármaco minoxidil usado para el crecimiento del cabello, a partir de un caso analizado en 2023.

Se trataba de un bebé expuesto involuntariamente al fármaco que desarrolló un aumento del vello corporal en la espalda, piernas y muslos, debido a que su padre utilizaba minoxidil al 5 % vía tópica para tratar la alopecia androgénica.

Al interrumpir el contacto del medicamento, los síntomas del infante desaparecieron.

Te puede interesar: Bebés nacidos en pandemia serían más resistentes a enfermedades y alergias

A raíz de este caso, se analizaron otros en la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (Fedra), detectando así seis casos más ocurridos en las mismas circunstancias.

La búsqueda se amplió en la base de datos europea Eudravigilance, que desveló tres casos adicionales, más uno analizado desde la revisión de la literatura, que permitió confirmar la incidencia del minoxidil en el desarrollo del “síndrome del hombre lobo”.

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra establece dos hipótesis sobre la transmisión del minoxidil al bebé: por contacto piel con piel o vía oral.

El informe citado por el medio asevera que la exposición del bebé al minoxidil “es grave” por su vulnerabilidad y aclaró que la hipertricosis también se origina por causas propias del paciente.

Asimismo, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo elevó su preocupación sobre el fármaco tópico, por lo que, en junio de 2024, recomendó incluir una advertencia en su ficha técnica.

Comparte