El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de emergencia económica por un periodo inicial de dos meses, en respuesta a lo que calificó como una “guerra comercial inédita” generada por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos.
El mandatario, en el poder desde 2013 y recientemente reelecto en 2024, afirmó que la medida busca proteger a los sectores productivos nacionales y garantizar el desarrollo económico.
El decreto, que será remitido a la Asamblea Nacional y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Nacional, concede al Ejecutivo amplias facultades. Entre ellas, dictar regulaciones excepcionales, suspender impuestos, centralizar la recaudación fiscal y establecer mecanismos de compra obligatoria de productos nacionales.
Maduro también podrá redireccionar fondos públicos para fomentar la inversión interna y externa.
Te puede interesar: China responde a EUA con aranceles de hasta 84 %
El opositor Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en el exilio y reclama la Presidencia de Venezuela, criticó duramente la medida y aseguró que se trata de una maniobra para “engañar” a la población.
Afirmó que desde 2016, el Ejecutivo ha renovado al menos 28 veces este tipo de decretos sin resultados sostenibles, y recordó que las consecuencias han sido pobreza, hiperinflación y migración forzada.
La firma del decreto se produce en un contexto económico tenso para Venezuela, afectada por nuevos aranceles del 15 % impuestos por Estados Unidos, así como restricciones adicionales al comercio de su petróleo y gas.
A pesar de que las autoridades aseguran que el abastecimiento supera el 90 % y que la inflación está más controlada, la economía nacional sigue sujeta a desafíos estructurales profundos y a presiones externas.