El mercado de Venture Capital en México regresó al crecimiento en 2024, alcanzando una inversión total de mil 522 millones de dólares, lo que representa un incremento del 93.71 % respecto al año anterior.
El crecimiento se produjo a pesar de una caída del 23.53 % en el número de transacciones, que sumaron 78 operaciones, de las cuales 76 tuvieron éxito, reflejando una tasa de cierre del 97 %.
Aproximadamente el 90 % de las transacciones revelaron sus montos invertidos, lo que indica un mercado activo y transparente que atrae tanto a inversionistas nacionales como internacionales.
Te puede interesar: La juventud y el emprendimiento en época de incertidumbre
La mayoría de las transacciones, 73 en total, fueron transfronterizas, acumulando mil 508 millones de dólares, mientras que las operaciones domésticas alcanzaron un modesto valor de 14 millones de dólares en cinco transacciones.
Los sectores de software específico para industrias y servicios de internet, junto con software y tecnología de la información, permanecieron a la vanguardia de la actividad de inversión, impulsados por una creciente demanda en áreas como fintech.
El panorama de inversiones fue dominado principalmente por actores internacionales, aunque también se destacó la participación de firmas locales como Cometa y Nazca México, reforzando un ecosistema que fusiona talento nacional con una visión global.
A pesar de las fluctuaciones en el volumen de inversiones en años anteriores, la recuperación del Venture Capital en México en 2024 sugiere una renovación de confianza en el potencial de crecimiento de las startups del país.