Morelia vivió una jornada de solidaridad con el pueblo palestino, esto luego de que su embajadora en México, Nadya Rasheed, visitara la ciudad para ofrecer un par de conferencias en las que describió la situación que vive su país.
Primero, tuvo un encuentro con la comunidad estudiantil en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que hagan más por Palestina.
Si bien agradeció a México por la valentía que mostró ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo todavía tiene la posibilidad de hacer más.
Más tarde, la embajadora se trasladó al Centro Cultural Clavijero, sitio que se abarrotó de ciudadanos dispuestos a escuchar su mensaje, uno que se centró en las secuelas que ha dejado el genocidio a manos del Estado de Israel.
Con la idea clara de que lo que se vive en Palestina no es una guerra religiosa, sino una batalla por la dignidad humana, Nadya Rasheed hizo énfasis en la importancia de que toda la comunidad internacional se una para detener esa barbarie.
Al asumirse como la voz de los que se encuentran bajo los escombros, los niños que viven bajo el asedio militar y la población que sufre por una hambruna impuesta, aseveró que apoyar la causa palestina es apoyar la causa de la humanidad.
Asimismo, señaló que no existe lucha pequeña, y que cada expresión de solidaridad en cualquier rincón del planeta, abona para romper el silencio internacional y promover que las naciones rompan relaciones diplomáticas con Israel.
Finalmente, para cerrar la jornada, en el mismo Centro Cultural Clavijero, se inauguró la exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi, en la que retrata el dolor y la resistencia del pueblo palestino.


