Zuckerberg testifica en juicio antimonopolio por adquisiciones de Instagram y WhatsApp
evangelio | 14 abril, 2025

El CEO de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, testificó en un juicio en Washington D. C. en el que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos acusan a la compañía de haber gastado miles de millones de dólares en adquirir Instagram y WhatsApp con el fin de eliminar la competencia a Facebook.

La demanda, presentada originalmente durante la administración Trump, alega que las compras, realizadas hace una década, sofocaron la competencia en el mercado de las redes sociales para conectar a usuarios con amigos y familiares.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) busca obligar a Meta a reestructurarse, posiblemente vendiendo Instagram y WhatsApp.

De acuerdo con la FTC, Meta monopoliza las plataformas donde los usuarios comparten contenido con amigos y familiares, y considera que competidores como Snapchat y MeWe no son alternativas viables.

La defensa de Meta argumenta que el mercado ha evolucionado, con TikTok, YouTube y otras plataformas de video dominando el tiempo de los usuarios, haciendo obsoletas las declaraciones pasadas de Zuckerberg.

Te puede interesar: Trump lanza críticas a Zuckerberg y advierte sobre posibles consecuencias legales

Su abogado, Mark Hansen, afirmó que la FTC ignora la drástica disminución de contenido compartido entre amigos y familias en redes sociales y que el caso está en conflicto con los hechos y la ley.

Meta también ha argumentado que las adquisiciones han beneficiado a los usuarios.

El caso, considerado una amenaza existencial para Meta, que podría perder una parte importante de sus ingresos publicitarios, también pone a prueba las promesas del gobierno de abordar el poder de las grandes tecnológicas.

La FTC argumenta que las adquisiciones crearon barreras de entrada para la competencia, mientras que Meta insiste en que la competencia actual es robusta.

El juicio también incluye el análisis de la FTC sobre competidores como Snapchat y MeWe, descalificándolos como alternativas viables, argumentando que plataformas como X, TikTok, YouTube y Reddit no son directamente comparables, pues los usuarios difunden contenido a desconocidos, basado en intereses compartidos.

Otras grandes tecnológicas como Amazon, Apple y Google también enfrentan problemas antimonopolio por parte de las autoridades estadounidenses.

Comparte