Estudio revela conexión entre emociones y el cuerpo en la antigua Mesopotamia
evangelio | 22 diciembre, 2024

Un reciente estudio liderado por la profesora Saana Svärd de la Universidad de Helsinki reveló un profundo vínculo cultural entre las emociones humanas y diferentes partes del cuerpo en la antigua Mesopotamia, utilizando más de un millón de palabras de textos acadios.

Los investigadores, mediante el análisis exhaustivo de textos mesopotámicos que abarcan desde himnos hasta cartas administrativas, identificaron patrones singulares.

El hígado estaba asociado con la felicidad, el amor se ligaba al corazón y las rodillas, mientras que la ira se sentía en los pies.

El equipo utilizó modelos anatómicos tridimensionales para visualizar cómo 18 emociones clave, como la felicidad y la tristeza, se correlacionaban con distintas partes del cuerpo.

Te puede interesar: Emplean inteligencia artificial para traducir idioma mesopotámico

Al comparar los hallazgos con investigaciones modernas sobre la percepción emocional, se encontraron similitudes en la asociación del amor con el corazón; sin embargo, se evidenciaron diferencias notables, como la conexión entre la ira y los pies, a diferencia de su predominante ubicación en el pecho y las manos en la actualidad.

Los textos analizados reflejan tanto sentimientos individuales como normas colectivas de la élite letrada mesopotámica.

Los investigadores advierten que esas descripciones no deben equipararse a la manera en que vivimos las emociones hoy, ya que los mapas emocionales de aquel entonces se derivan de construcciones literarias, potencialmente influenciadas por metáforas y convenciones estilísticas.

A pesar de las diferencias, el estudio ofrece una perspectiva sobre la manera en que las emociones han sido entendidas y expresadas a lo largo del tiempo.

Los investigadores tienen la intención de aplicar su metodología a textos más recientes, como un corpus en inglés del siglo XX y datos en finlandés, para identificar comparaciones culturales y temporales que puedan revelar elementos universales y variaciones en la experiencia humana de las emociones.

Comparte