Elementos de seguridad federales llevaron a cabo un operativo en Sinaloa, el cual resultó en la inhabilitación de siete narcolaboratorios y diversas áreas de concentración dedicadas a la producción de drogas sintéticas.
La acción, realizada entre el 20 y el 22 de diciembre, tuvo lugar en Culiacán y Cósala, y representó una afectación económica al crimen organizado de más de 865 millones de pesos, según informó el Gabinete de Seguridad.
En la primera fase de las operaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar) destruyeron un laboratorio en Culiacán, donde se aseguraron mil 300 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 760 kilogramos de precursores químicos, así como equipos especializados, que se traduce en una afectación de aproximadamente 382.2 millones de pesos.
Te puede interesar: Narcolaboratorios agravan la crisis ambiental en México
En Cósala, autoridades destruyeron otro laboratorio que contenía 140 kilogramos de metanfetamina y 500 litros de precursores, lo que representa una pérdida de más de 41 millones de pesos para las organizaciones delictivas.
Adicionalmente, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional inhabilitaron áreas de concentración en ambos municipios, asegurando más de dos mil litros de materiales diversos y afectando económicamente a las redes criminales en alrededor de 46 millones de pesos.
Los operativos se extendieron a otras regiones, donde se destruyeron plantíos de amapola y marihuana, y se realizaron detenciones y aseguramientos en varios estados del país, incluidos Baja California, Guerrero y Veracruz.
En Acapulco, la Semar detuvo a tres personas y confiscó una embarcación cargada con combustible.