Sabor, cultura y contrastes en el consumo de café
evangelio | 5 enero, 2025

El café, en su forma más pura y concentrada, revela un universo de sabores y aromas que ha conquistado culturas en todos los rincones del planeta.

Mientras que Finlandia se posiciona como el líder mundial, con un consumo de 8.2 kilos de café per cápita al año, México, a pesar de ser un país productor, apenas alcanza los 0.5 kilos anuales.

En el centro de la apreciación por el café, destaca el espresso: una bebida que condensa en un solo trago la esencia del grano.

Su historia se remonta a principios del siglo XX en Italia, donde Luigi Bezzera ideó una máquina que revolucionó la forma de preparar café, permitiendo obtener una taza en cuestión de segundos.

Te puede interesar: Beneficios del café y combinaciones alimenticias a evitar

El método, que utiliza alta presión para extraer lo mejor de los granos, no solo transformó la industria cafetera, sino que también dio lugar a un fenómeno cultural que se convirtió en el corazón de las cafeterías europeas.

El atractivo del espresso no radica solo en su sabor, sino también en su versatilidad, siendo la base de bebidas como el cappuccino y el latte, pero también se disfruta en solitario, especialmente por aquellos que buscan una experiencia pura y potente.

Más allá de su deleite sensorial, el espresso cuenta con varios beneficios para la salud que han sido comprobados.

– Antioxidantes en alta concentración: Ayudan a combatir el estrés oxidativo y favorecen la salud celular.

– Mejora del rendimiento cognitivo: La cafeína presente en el espresso estimula la memoria y la concentración, convirtiéndose en una aliada en días de alta exigencia.

– Digestión estimulada: Ideal para cerrar una comida, el espresso contribuye a una mejor digestión y metabolismo.

Comparte