Tareas no pactadas: una práctica común que deteriora el compromiso laboral
evangelio | 25 mayo, 2025

Aunque al buscar empleo los candidatos suelen enfocarse en sus conocimientos y capacidades, la realidad dentro de muchas organizaciones muestra otro panorama: es común que los trabajadores terminen realizando tareas que no fueron contempladas en la vacante ni mencionadas durante las entrevistas.

Esta práctica, lejos de ser una excepción, se ha vuelto recurrente y riesgosa.

Según el informe “El estado del lugar de trabajo”, de Gallup, una de las principales causas de la alta rotación laboral en el primer año es la pérdida de confianza del empleado al descubrir discrepancias entre lo prometido y lo que realmente se le exige. Esto afecta la productividad y daña la relación trabajador-empresa.

Te puede interesar: OIT pide reglas sectoriales para la reducción de la jornada laboral en México

Erika Chafino, directora de Código 111, atribuye el problema a la falta de definición y actualización de las descripciones de puesto, así como a la costumbre de cubrir varias funciones con una sola persona.

“No es desarrollo profesional, es desalineación organizacional”, afirma.

Manuel González Ramírez, consultor en recursos humanos, advierte que esta mala práctica daña la reputación de las empresas y su capacidad de atraer talento.

“Asignar un rol diferente al contratado fractura la confianza y fomenta la fuga de talento”, señala.

La falta de compromiso laboral tiene múltiples causas: sobrecarga, tareas mal distribuidas, desvalorización del trabajo, poca formación y cambios mal gestionados. De hecho, un estudio de WTW indica que el 87 % de los empleados no se siente comprometido con su trabajo.

Tanto trabajadores como empresas deben actuar. Los empleados deben evaluar si las nuevas tareas aportan a su desarrollo, y los empleadores deben revisar sus procesos de selección y asignación.

Comparte